Blog dedicado a todos aquellos que amamos la preparación física, a los que nos emocionamos ante un nuevo logro y nos motivamos ante un nuevo objetivo.
Pensado en poder aclarar dudas, consultar, investigar y relacionarnos a través de este mágico mundo de la cibernética como es internet.
Usando como único medio esta pasión por la preparación física y el deporte.

lunes, 15 de agosto de 2011

Velocidad capacidad física o capacidad psicofísica...


Por años y años hemos tratado de encuadrar todo, hemos intentado separar todo, hacer todo analítico y desde lo analítico intentar profundizar buscando aristas y conexiones que nos lleven a pensar nuevamente en lo global.
En materia de entrenamiento hemos hecho eso con la clasificación y el estudio de las capacidades físicas como si fueran estas aisladas e independientes las unas de las otras ( fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación , etc.) como así también hemos vuelto a subdividirlas una y otra  vez en por ejemplo: resistencia aeróbica, resistencia anaeróbica, resistencia a la potencia, etc.
Este artículo no pretende refutar ninguna de las verdades científicas por las que ha transcurrido y crecido nuestra profesión, ni mucho menos. Es más, no me sentiría provisto de facultades para poner en duda nada de lo científicamente comprobado.
Aunque como la curiosidad y las ganas de seguir avanzando puedan más; quiero proponer volver a componer primero. Para después descomponer y mirar todo desde el punto de vista total y global.
Ninguna de las capacidades condicionantes del deporte es independiente de ninguna  otra. Aunque algunas puedan valerse más por si solas en sus manifestaciones, como podría ser la fuerza, ninguna se vale de forma aislada e independiente del resto.
¿Como podríamos hablar  solo de fuerza dejando de lado las coordinaciones ínter e íntra musculares? ó bien ¿dejar de mencionar  la resistencia que ejercen los músculos  antagonistas al efectuar el gesto de esfuerzo de los agonistas?
Igual no me meteré tampoco en detalles de ¿que? para cada cosa, porque mi propósito es hablar pura y exclusivamente de una de ellas. Quizá  la más importante en los tiempos que corren, “la velocidad”. Y desde ella ver como todo depende de todo y como eje de este articulo “todo depende de todo y está supeditado a un solo controlador” y vuelvo una vez más al cerebro.
en estos últimos días leí algo que me llevó a perder el sueño y dice así:
“la velocidad” capacidad física o capacidad psicofísica… 
Bien se sabe que la velocidad está íntimamente emparentada con la fuerza.
Esa fuerza generada capaz de romper el estado de inercia en el menor tiempo posible diferenciado a un atleta veloz, potente de otro que no lo es tanto. O que lo es en menor medida.
La coordinación segura y eficaz en el momento, tiempo y espacio preciso será factor condicionante de ese gesto realizado eficaz y veloz. La flexibilidad que deberán tener los usos terminales y poder de reacción para responder a los cambios de posiciones de dicha acción serán fundamentales también.
La resistencia para poder mantener el mayor tiempo posible esa velocidad, tanto  como para poder ejecutar gestos a alta velocidad una u otra  vez, en deportes en que esto se requiere y que es determinante.
Teniendo en cuenta lo que todos pre suponemos; y tenemos como conocimiento científico valido; que un gesto de velocidad propiamente dicho se ejecuta en el lapso de 0 a  4” 6” 8” como máximo 10” ¿como puede ser que todo esto antes mencionado entre en juego en tan poco tiempo?
Ahora…
Ya pusimos todo en condiciones tenemos 1. fuerza (volumen muscular transversal) tenemos 2. coordinación (gestos bien aprendidos repetidos, etc) tenemos 
3. resistencia (nivel mitocondrial óptimo, vo2 Max. muy bueno, resistencia a la potencia aláctica) pero resulta que al momento de ejecutar el gesto; de realizar la acción decisiva que determinara el resultado final de la competencia...
“el rival llega antes”        
“la pelotita pasa muy rápido y no llego”       
“reacciono tarde al escuchar el tiro, pierdo tiempo en la partida”      
“salto a encestar y me tapan”                                     
¿Qué es lo que fallo?
Repasemos que faltó en mi plan de trabajo.

La velocidad
Capacidad física
O
Capacidad psicofísica

Según (Grosser, 1992) la velocidad como capacidad aislada no existe, la velocidad siempre es un componente del rendimiento deportivo complejo.

García Manso, Navarro, & Ruiz (1996) determinan que es una cualidad física híbrida que se encuentra condicionada por todas las demás y en ocasiones también por la técnica y la toma de decisiones.
Grosser (1992) establece que “la velocidad en el deporte se define como la capacidad de conseguir, en base a procesos cognoscitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en determinadas condiciones establecidas.” Según esta definición se trataría de una capacidad psicofísica.
  
García Manso et al (1996) los factores relacionados con la velocidad serían: la técnica, la fuerza, la resistencia y la toma de decisiones, siendo este último el diferenciador entre deportes acíclicos y deportes cíclicos.
Martín Acero (2007) establece que los aspectos que influyen sobre el desarrollo de la velocidad
son:
Tendino/musculares
• Función nerviosa
• Sensoriales/cognitivos/psíquicos
• Herencia/desarrollo y aprendizaje

Todos los tipos de entrenamiento tienen el objetivo común de aumentar las manifestaciones de la velocidad del deportista, y la mejora de su utilización en condiciones de competición (Verkonshansky, 1991).

Leyendo un poco acerca del tema que tanto me intriga rescato estas definiciones y aclaraciones entonces reordeno mis ideas para poder buscarle una salida o bien una nueva propuesta para poner en práctica en mis entrenamientos diarios (en los tuyos también)
Y me da a pensar que no hay función más determinante que la del sistema nervioso central capaz de estimular al sistema motor al recibir aferencias sensitivas del sistema sensomotor.
Aun cuando todo el resto este excelentemente entrenado el factor condicionante de expresión de la más alta performance de velocidad es totalmente dependiente de las eferencias del sistema nervioso central. 
Que procesara la respuestas a nivel medular para entregar una respuesta inmediata entonces será el atleta con mas bagaje sensomotor veloz aquel que llegara antes, pateara antes de que le quiten el balón, llegara antes a anticiparse a una jugada del rival, saldrá a tiempo y tendrá el salto de distinción ante el resto.


¿Con que quiero concluir y a que me lleva a pensar todo esto?
En determinar que la velocidad debe entrenarse de manera más que especifica. La velocidad para que nos sea eficaz y podamos entrenarla de manera totalizadora y con transferencia netamente positiva debe ser entrenada in situ… en situación de competencia
Mediante fracciones de juego, mediante acciones propias del deporte, por acciones propias de los puestos que el jugador ocupa en el terreno, con el elemento, con oposición, en condiciones idénticas (terreno, indumentaria, etc.), ante estímulos sensoriales lo mas idénticos posibles a la competencia y algo muy importante a tener en cuenta al planificarlas será incluir ejercicios con tomas de decisiones implícitas que determinen la resolución veloz y eficaz de un gesto determinado.
Por ejemplo: ¿Para que entrenar la carrera de forma lineal y desde una partida estática? para un jugador de básquet, fútbol o handball cuando el 90% de las acciones de máxima velocidad de juego en su deporte van a partir de una carrera o movimiento
previo. Por ejemplo: el jugador viene trotando o caminando; Observa el posible pase de un compañero y corre a máxima velocidad para alcanzarlo.
Entonces cuando pueda garantizar que todas las capacidades de las que depende la velocidad están entrenadas de manera eficaz y aun así nuestro atleta tenga dificultad de marcar diferencia en su velocidad en competencia. Habrá que prestar atención si estamos cumpliendo con esta forma propuesta de entrenar. Ser más veloz desde el sistema nervioso central.


Una vez más el cerebro será el ganador… segunda parte

1 comentario:

radiopearson dijo...

Interesante el articulo , creo que hoy hay una tendencia cada vez mas marcada en la importancia que tiene la toma de decisiones y descontextualizar esta toma de decisiones de otros aspectos vitales como los condicionales ,los tecnicos o los tacticos . Si bien es importante saber que sist energeticos estan implicados o cuales son los niveles de fuerza , creo yo que no es lo mas importante , lo determinante es saber como decide el jugador , hasta hoy no tenemos los elementos para valorizar las acciones de juego ni medir cuanto representa en cuanto a carga . No hay dudas que este proceso de desicion se da a partir de una cadena de procesos mentales donde la experiencia vital de juego mas el conocimiento generan datos a la memoria que permiten resolver con pericia el proceso de estimulo -percepcion y ejecucion , creo yo que el entrenamiento integrado nos acerca mucho mas a la competencia real y es un buen metodo a utilizar en los procesods de formacion aprendizaje y rendimiento